farmaceutica y nutricionista
¿Cuando podemos necesitar colágeno?
Un suplemento de colágeno puede ser necesario en situaciones en que nuestra dieta es desequilibrada por comer fuera de casa,en épocas de excesivo trabajo,en épocas en que realicemos un deporte que suponga un desgaste importante,en mujeres cerca de la menopausia por el componente hormonal que produce una disminución en la formación de colágeno,en dolores articulares,cuando detectamos problemas en el pelo o uñas...... Y en algunos más.
En principio,siempre que no existan patologías importantes ,un suplemento de colágeno no esta contraindicado.
¿Que es el colágeno?
El colágeno es una proteína formada por cadenas largas de aminoácidos glicina,prolina y lisina que se enrollan entre ellas formando las fibras que aportan resistencia y flexibilidad a nuestros tejidos.
Componente esencial de los huesos,tendones, cartílagos y tejido conectivo. También forma parte de la pared de los vasos sanguíneos, córnea ocular, dentina, encías y de la piel dandole firmeza.
¿Que pasa con los años?
La producción de esta proteína por parte de las células que la generan se reduce. A los 40 años producimos la mitad de colágeno que en la adolescencia, con el consecuente envejecimiento y pérdida de flexibilidad de los tejidos de los que forma parte.
A los 70 puede llegar a ser muy inferior
Alimentos ricos en colágeno
Son los caldos de carne y pescado ,las gelatinas y pescados pequeños que ingerimos con espina.
También platos tradicionales de nuestra cultura como los callos o las manitas de cerdo.
Sin embargo, nuestra dieta actual es muy pobre en colágeno.
¿Que colágeno es absorbible?
Para que sea realmente absorbible por nuestro organismo debe tener un proceso de cocina largo que lo predigiera por eso la cocina tradicional ya nos enseña que los caldos hay que dejarlos hervir mas de una hora o las manitas de cerdo que se cocinan lentamente durante varias horas
No es recomendable en forma de gelatinas azucaradas por el incremento de aporte calórico o de los embutidos por la importante cantidad de grasas
SI queremos complementarla ingesta de colágeno ¿Que podemos tomar?
Vitamina C
muchas fruta entre ellos los cítricos, tomates y verduras son fuente natural de vitamina C, sobre todo si se es fumador el aporte de vitamina C ha de aumentarse ya que este es una de las fuentes más importante de destrucción de las fibras de colágeno y formación de radicales libres.
Coenzima Q10
mejora la actividad celular, lo que mejorara la capacidad de reparación y producción de colágeno.
Magnesio
Importante en el metabolismo celular,en regeneración de tejidos,participa en la formación de colageno
Mis recomendaciones
1-Evitar la formación de radicales libres tomando una dieta rica en antioxidantes o en forma de complementos alimenticios.
2-Un aporte de nutrientes suficientes mediante dieta equilibrada para poderlo “fabricar “ 3-Tomar colágeno en forma de polvo o comprimidos si sabemos que nuestra dieta NO es muy equilib
4-Un sueño reparador” nuestro cuerpo se regenera mientras dormimos
5-En forma de cremas con colageno llegaremos solo a la superficie de la piel,si bien nuestro aspecto mejorara notablemente y realizar tratamientos renovadores con acido glicólico para estimular la renovación celular.
Personalmente para la flacidez de la cara y cuello antes de una crema con colágeno prefiero los proteoglicanos tanto en ampollas como en cremas ya que frente a la flacidez son mucho mas efectivas o cremas de última generación con celulas madres.
Algunas cremas que me gustan
Neostrata redox es nueva y en una semana se notan los efectos
Proteoglicanos de Martiderm en ampollas
Renovador glicolac de nuestra marca de la farmacia ..espectacular el cambio!
En cuanto a colageno vía oral
Colnatur rn polvo 10g cada mañana
Colágeno +magnesio de La Justicia en comprimidos
Epa colageno hialuronico en polvo